
Es un tumor maligno que aparece en el colon o en el recto originándose en la mayor parte de los casos a partir de una lesión existente llamada pólipo. El cáncer colorrectal es el tumor más frecuente diagnosticado en España en ambos sexos y el segundo más frecuente tanto en hombres como mujeres.
Actualmente no se conoce cuál es la causa exacta del cáncer de colon y recto. Sin embargo, sí se han identificado algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecerlo.
- Edad: el riesgo aumenta con la edad, con mayor riesgo a partir de los 50 años.
- Antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
- Antecedentes personales de pólipos o cáncer colorrectal.
- Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, Crohn).
- Alteraciones genéticas (síndrome de Lynch, poliposis familiar).
- Dieta rica en grasas y pobre en fibra.
- Vida sedentaria.
- Obesidad.
- Consumo de tabaco y alcohol.
- Cambios en el hábito intestinal.
- Sensación de evacuación incompleta.
- Sangre en las heces.
- Dolor o hinchazón abdominal persistente.
- Pérdida inexplicable de peso.
- Fatiga o debilidad persistente.
- No suele presentar síntomas en fases iniciales.
- Evitar tabaco y alcohol.
- Dieta saludable rica en fibra, frutas y verduras.
- Ejercicio físico regular.
- Participar en programas de cribado.
- Consultar consejo genético si hay antecedentes familiares.
Disminuir la mortalidad por cáncer colorrectal mediante la detección precoz y extirpación de pólipos precancerosos o tumores en fases iniciales.
A hombres y mujeres de entre 50 y 70 años.
Una prueba de sangre oculta en heces cada 2 años.
- Permite detectar sangre no visible en las heces.
- Sencilla e indolora, se realiza en casa.
- Negativo: no se detecta sangre, repetir en 2 años.
- Positivo: puede haber sangrado por varias causas; se requiere colonoscopia.
- No concluyente: repetir la prueba correctamente.
- No es necesaria dieta especial.
- Evitar alcohol, aspirinas y laxantes 48h antes.
- No recoger la muestra durante diarrea o menstruación.
- Evitar cepillado dental agresivo el día de la prueba.
Hasta 3 días en la nevera, se recomienda entregar en 24h.
Solicita uno nuevo en tu farmacia o en el laboratorio Ceuta Medical Center.
Consulta con tu médico de cabecera para que valore si es necesaria la prueba.
Consulta con tu médico. Podría indicarse la prueba o derivarte al especialista.
Recibirás una llamada del laboratorio Ceuta Medical Center para recogerlo.
Contacta con el laboratorio o con el área de Salud Pública.
No necesariamente. Puede haber otras causas de sangrado. Es necesario hacer más pruebas.
- Si tienes Seguridad Social, te contactarán para una cita con el digestivo.
- Si perteneces a una mutualidad, contacta con un especialista de tu seguro.
- Explora el interior del intestino.
- Se introduce un tubo con cámara a través del ano.
- Requiere preparación previa para vaciar el intestino.
Mediante análisis de muestras obtenidas durante la colonoscopia (biopsia).
Se realizarán estudios complementarios y se propondrá el tratamiento más adecuado.